1. ¿Plantee un caso de modo familiar sea: rígida, sobreprotectora, etc. y hacer un análisis de cuan efectivo o negativo puede ser?
FAMILIA RIGIDA
Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos.
FAMILIA SOBREPROTECTORA
Preocupación por sobreproteger a los hijos/as. Los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos/as. Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para todo.
FAMILIA CENTRADA EN LOS HIJOS
Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en los hijos; así, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversación
FAMILIA PERMISIVA
En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los hijos/as, y con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran.
FAMILIA INESTABLE
La familia no alcanza a ser unida, los padres están confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos por falta de metas comunes. Es difícil mantenerse unidos resultando que.
FAMILIA ESTABLE
La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y sueños
FAMILIA AMALGAMADA
Encuentran felicidad en hacer todo junto, lo cual hace casi imposible el proceso de individualización.
FAMILIA CON UN SOLO PADRE
Con frecuencia observamos que en este tipo de familia, uno de los hijos, casi siempre el mayor y en especial el del sexo contrario al padre presente, hace muchas veces el papel del padre ausente y en ocasiones sustituye el rol de las parejas faltantes
FAMILIA DEMOCRATA
En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los hijos, y Con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran.
3. ¿Siendo la familia importante en la sociedad esta será considerada como una amenaza o una oportunidad explique y fundamente?
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario