viernes, 15 de abril de 2011

CRISIS LABORAL

1. ¿Qué beneficios brinda la formalización a las MYPES?
Bueno las MYPES tienen mayor capacidad de desarrollo exportador. Las MYPES pueden acceder a nuevos mercados y contar con fuerza laboral motivada
·         Por qué te convierte en un empresario responsable con tus clientes, trabajadores, familia y país.
·         Por qué te permite acceder a créditos en el sistema financiero formal.
·         Por qué puedes participar en concursos públicos para ser proveedor de bienes o servicios al Estado.
·         Por qué puedes diseñar, fabricar y comercializar tus propios productos (marca registrada, patentes, diseños industriales).
·         Por qué te abre las puertas al TLC permitiéndote exportar tus productos.
·         Por qué puedes obtener beneficios sociales y seguro (ESSALUD) para ti, tu familia y tus trabajadores.
·         Puedes participar de programas de apoyo al micro y pequeñas empresas como Mi Empresa, etc.
·         Por qué te permite tener más clientes y vender más.


2. Cree Ud. que la crisis laboral es una oportunidad o amenaza. Justifique su respuesta
A mi parecer es una amenaza ya que acelera la pérdida de empleos financieros, el intenso aumento del desempleo y las dificultades para encontrar trabajo.
Durante años algunos empresarios y el gobierno mismo, nos han vendido la necesidad de recortar beneficios laborales como una medida para salvar empresas de la crisis, y con ello salvar empleos, y porque no, hasta incrementar el.
Pero en muchos casos, la realidad no ha sido otra que la maquiavélica decisión de empresarios y gobiernos de aprovechar  la oportunidad de la crisis para bajar sueldos y despedir empleados, aunque la solución efectiva no fuera esa, o por lo menos no fuera la única. Claro, hay que echar mano de cualquier oportunidad, y no hay otra mejor para bajar sueldos que la crisis, puesto que la sociedad lo acepta y lo asimila por cuanto se le vende como una solución a la crisis.

3. ¿Cuál es la diferencia entre labor formal e informal y cuál de ellas es la que predomina y porque?
èActividad laboral formal:
Voluntariedad-es libre durante el desarrollo de toda la relación laboral
 Por cuenta ajena-sin embargo el fruto del trabajo cobrando a cambio un salario.
Dependencia-el empresario es el que ordena cuándo, dónde y cómo ha de realizarse el  trabajo. La subordinación no ha de ser absoluta, puesto que entonces el trabajo no sería libre.
Retribución- el trabajo retribuido el empleado recibe un salario y el empresario obtiene los bienes o servicios fruto de la tarea desarrollada por el trabajador
èActividad laboral informal:
La informalidad no se somete a regulaciones: no pagan permisos, patentes ni inscripciones; no cumplen con regulaciones de seguridad laboral ni de salida, etc., no por rechazo a la presencia del Estado sino porque significan costos que amenazan a una franja de ganancia que es muy estrecha.

4. ¿Cómo es la política de las Servicie en nuestro país?
Actuación es igual en ambos casos, una empresa principal contacta con otra (denominada "auxiliar"), con el fin de que esta segunda realice parte de la actividad productiva de la empresa principal. De ahí surge la relación denominada "contrata".
A su vez, la empresa auxiliar puede contactar con terceras  empresas y cederles a éstas la realización de ciertas parcelas de la actividad productiva que anteriormente le había cedido la empresa principal, surgiendo de esta manera lo que se conoce como subcontrata.
Un ejemplo muy claro es cuando las empresas del exterior quieren realizar proyectos ya sean de construcción o de alguna otra área, estas empresas pagan por el servicio ya sea de un profesional o no, una suma que se ajusta a las realidades de su país o del reglamento del país, sin embargo esas contratas llegan a pagar una cantidad mínima a la asignada e incluso simplemente a la realidad de la zona (un obrero de la ciudad vs obrero en un poblado lejano).

5. ¿Qué tipo de desempleo hay y cuál es el que mas común en nuestro país?
Tipos fundamentales de desempleo:
-Desempleo estructural.
-Desempleo cíclico.
-Desempleo fraccional.
-Desempleo estacional.
El Perú está sujeto al desempleo estructural que corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de mano de obra (trabajadores).

CRISIS POLITICA

1. Diferencie entre crisis política, movilización social, poder político.
Crisis política.- Es la situación de conflicto que amenaza la continuidad de un gobierno
Movilización social.- Acto de protesta en la cual determinados movimientos sociales manifiestan su descontento de manera pública.
Poder político.- Una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país.
2. Que partidos políticos existen en la actualidad (dé a conocer que características ha de tener un partido político).  Que movimientos políticos han nacido en la actualidad (que características presentan los movimientos político) y que piensa Ud. de ellos.

èPartido político
-Asociaciones voluntarias
- Recluta candidatos
èMovimientos políticos
-Ciberactivistas y en ciertos contextos con pasión por el voto a nivel local
-Interclasistas
-Mínimamente jerárquicos, incluso en sus formas de producción



Partido político
Fecha de inscripción
4 de agosto de 2004
25 de enero de 2005
12 de febrero de 2008
18 de marzo de 2005
20 de enero de 2005
Despertar Nacional
9 de enero de 2006
Frente Popular Agrícola Fía del Perú
25 de junio de 2010
9 de marzo de 2010
Fuerza Nacional
28 de marzo de 2005
16 de abril de 2010
8 de marzo de 2005
Participación Popular
14 de agosto de 2009
31 de enero de 2005
22 de noviembre de 2004
30 de junio de 2010
Partido Fonavista del Perú
16 de abril de 2009
23 de noviembre de 2009
4 de enero de 2006
Partido Político Adelante
18 de agosto de 2006
29 de noviembre de 2004
14 de marzo de 2005
Renovación Nacional
21 de junio de 2005
24 de noviembre de 2005
Siempre Unidos
21 de febrero de 2008
7 de diciembre de 2004
Todos por el Perú
4 de enero de 2005
7 de marzo de 2005


3. Que problemas sociales genera la crisis política en un país. (Puede plantear casos y analizarlos)
Puede generar el surgimiento de  movimientos revolucionarios como: Sendero luminoso, MRTA, entre otros generando terror en la población, desestabilizando el orden y la seguridad del país.

EDUCATIVO

1. Nombre y evidencie 3 problemas educativos actuales y explique cómo se está presentando en nuestra sociedad.
-La mala infraestructura de algunos centros educativos ya sean las aulas prefabricadas, en estas aulas se concentra el calor por lo que no permite el desenvolvimiento de los estudiantes.
-las pocas horas de lectura que tienen los escolares, si bien es cierto gracias a la podemos interpretar, entender y desenvolvernos mejor, y al esta tener menos horas no se está explotando el potencial de los estudiantes.
-no se innova en la enseñanza  

2. Quien es el ministro de educación y cuál es su propuesta educativa que ha presentado para dar solución a la problemática educativa actual.
Ministro de Educación: Magister Víctor Raúl Díaz Chávez

2011
-Aprueban Reglamento del componente de Becas Educativas del Programa Piloto de Becas y Garantías a los Créditos denominado "Bicentenario de la Independencia del Perú".
-Establecen normas para la Contratación de Personal Docente en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica y Técnico Productiva.
2010
- Aprueban el Reglamento del Texto Único
- Establecen medidas administrativas aplicables al personal docente y administrativo del Sector Educación.
- Aprueban Nuevo plazo para culminación del proceso de fusión de la fusión de la Dirección Nacional de Archivo Histórico del l Archivo General de la Nación en el Instituto Nacional de Cultura.
- Declaran de interés nacional la organización del Campeonato Mundial Juvenil de Voleibol Femenino, a realizarse en las ciudades de Lima y Trujillo en el mes de julio de 2011.
- Declaran de interés nacional, la promoción y el financiamiento del desarrollo del deporte de alta competencia y el desempeño de los atletas que por sus capacidades están en condiciones de representar al Perú en las competencias o deportes incluidos en los programas olímpico, panamericano, sudamericano y bolivariano.
2009
- Aprueban criterios y procedimientos para el otorgamiento de Becas en la Zona del VRAE.
- Aprueban el Estatuto de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes.
2008
- Autorizan al Ministerio de Educación para disponer la implementación y ejecución de las evaluaciones del sistema educativo.
- Autorizan evaluación censal complementaria a docentes de Educación Básica Regular que no rindieron la evaluación del año 2007.
2007
- Modifican artículo 49º del ROF y aprueban la fusión de los Proyectos PEAR y Huascarán así como el Programa de Mejoramiento de la Educación Secundaria en Direcciones Generales del Ministerio de Educación.
P
 - Autorizan al Ministerio otorgar subvención a favor de las víctimas del accidente acaecido en las instalaciones de la Institución Educativa  
- Aprueban fusión por absorción del Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo - INABEC con el Ministerio de Educación.
- Crean la Beca “Haya de la Torre”, a la que podrán acceder jóvenes de escasos recursos económicos egresados de universidades públicas o privadas.
- Crean el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente
- Establecen que la capacitación de los docentes del magisterio nacional constituye acción prioritaria en el marco de la política social de alcance nacional y el Acuerdo Nacional y disponen la obligatoriedad de la evaluación censal de los docentes de Educación Básica Regular
- Establecen requisitos para postular a una plaza docente por contrato en Educación Básica Regular
- Establecen disposiciones para simplificar el desarrollo de planillas de remuneraciones del personal docente y administrativo del Sector Educación de los niveles del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales
- Disponen que representantes de Asociaciones de Padres de Familia de las Instituciones Educativas Públicas podrán solicitar la aplicación de medidas administrativas y disciplinarias a responsables de actos acaecidos el 8 de enero de 2007, orientados a impedir la participación de docentes en evaluación
2006
- Autorizan evaluación censal a docentes de Educación Básica Regular y del aprendizaje de alumnos del segundo grado de primaria
- Institucionalizan la Movilización Nacional por la Educación.
- Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas”.
- Aprueban modificación en el TUPA de la Biblioteca Nacional del Perú, del procedimiento denominado “Asignación del Código Internacional Estándar del Libro - ISBN”.
- Aprueban Reglamento de la Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas.
- Aprueban Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano 2006-2021.
Años anteriores
Aprueban Reglamento de la Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura.
- Aprueban Estatuto del Colegio Profesional de Profesores del Perú.
Aprueban Reglamento de Creación, Autorización y Revalidación de Funcionamiento de instituciones de Educación Superior No Universitaria de Formación Tecnológica.
- Crean el Proyecto Huascarán.
- Aprueban Reglamento de la Ley del Profesorado.

3. que opina Ud. acerca de la propuesta de la acreditación de las instituciones educativas básicas regulares y superiores.
Bueno creo que está bien ya que ofrece un permanente esfuerzo compartido en servicios educativos de calidad que demandan las nuevas generaciones a través de diversos conceptos, criterios y especificaciones claramente establecidas. Lo anterior permite colocar a una Institución de Educación a la vanguardia del cambio educativo para ofrecer servicios y productos de calidad que la hacen más competitiva a nivel nacional e internacional.

CRISIS FAMILIAR

1. ¿Plantee un caso de modo familiar sea: rígida, sobreprotectora, etc. y hacer un análisis de cuan efectivo o negativo puede ser?
FAMILIA RIGIDA
Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos.
FAMILIA SOBREPROTECTORA
Preocupación por sobreproteger a los hijos/as. Los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos/as. Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para todo.
FAMILIA CENTRADA EN LOS HIJOS
Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en los hijos; así, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversación
FAMILIA PERMISIVA
En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los hijos/as, y con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran.
FAMILIA INESTABLE
La familia no alcanza a ser unida, los padres están confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos por falta de metas comunes. Es difícil mantenerse unidos resultando que.
FAMILIA ESTABLE
La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y sueños
FAMILIA AMALGAMADA
Encuentran felicidad en hacer todo junto, lo cual hace casi imposible el proceso de individualización.
FAMILIA CON UN SOLO PADRE
Con frecuencia observamos que en este tipo de familia, uno de los hijos, casi siempre el mayor y en especial el del sexo contrario al padre presente, hace muchas veces el papel del padre ausente y en ocasiones sustituye el rol de las parejas faltantes
FAMILIA DEMOCRATA
En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los hijos, y Con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran.



2. ¿Elaborar un árbol causa-efecto de la crisis familiar?

3. ¿Siendo la familia importante en la sociedad esta será considerada como una amenaza o una oportunidad explique y fundamente?



El Hombre necesita estar integrado a un grupo para vivir, crecer y desarrollarse. El grupo más pequeño del que partimos, con el que estrechamente más nos vinculamos suele ser la familia. En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.